Inicio » Entradas etiquetadas como «Universidades del mundo»

Archivos de la etiqueta: Universidades del mundo

PROGRAMACIÓN 2023

RADIOSAG en youtube

INFORMATIVOS

S. Misa TELEVID – Colombia

SANTA MISA ICM TV

liturgia de las horas

RSS Liturgia de las Horas – Vaticano

un alto en el camino

RADIOSAG en youtube

RSS santoral

RSS evangelio diario

  • Detrás de Cristo 31 de mayo de 2023
    Santo Evangelio según san Lucas 1, 39-56. Visitación de la Santísima Virgen María

RSS meditación para el día

  • Visitación de María 31 de mayo de 2023
    El niño salta de alegría en el vientre de su madre; Isabel se llena del Espíritu Santo, reconoce al Señor presente y comienza a profetizar.

en el día de San ALBERTO HURTADO, su Universidad

«La Universidad debe ser el cerebro de un país, el centro donde se investiga, se planea, se discute cuanto dice relación al bien común de la nación y de la humanidad. Y el universitario debe llegar a adquirir la mística de que en el campo propio de su profesión no es sólo un técnico, sino el obrero intelectual de un mundo mejor». San Alberto Hurtado

Orígenes

La Universidad Alberto Hurtado es una institución de carácter público y sin fines de lucro, que ofrece al país un proyecto educativo basado en la tradición y legado jesuita de 486 años. Fundada el 20 de octubre de 1997 por la Compañía de Jesús, es parte de una red de 200 instituciones de educación superior jesuitas, presentes en 65 países del mundo. La universidad se suma a la tradición de formar profesionales íntegros, bajo el rigor académico y el espíritu creativo. Debe su nombre al santo chileno, el sacerdote jesuita, abogado y doctor en educación, Alberto Hurtado Cruchaga, con el propósito de perpetuar su espíritu en el quehacer académico y universitario.

La Universidad Alberto Hurtado tiene sus cimientos en la trayectoria del Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales (ILADES), que desde 1965 fue un centro de reflexión y educación de postgrados de alto nivel en América Latina y del espíritu intelectual y crítico del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), con más de 50 años aportando a las políticas públicas del país; además de la investigación del Centro Bellarmino.

Misión

“Servir a la sociedad, proyectando la tradición educacional jesuita, a nivel nacional e internacional, en el campo de las humanidades, ciencias sociales y educación por medio de una investigación, docencia y vinculación con la sociedad, promoviendo un diálogo creativo con la concepción cristiana del ser humano y del mundo y entregando una formación integral a los estudiantes”.

Visión

“Una universidad reconocida por su quehacer universitario y excelencia académica, de prestigio, referente de consulta en el área de las ciencias sociales, humanidades y educación”.

30 junio | 6 pm (AR) Jornada de cierre II COLOQUIO Universitario | vivo

Reflexiones sobre la fraternidad y la amistad social

II coloquio universitario «Fratelli Tutti»

RADIOSAG | 30 de junio 2021 | en VIVO 

Por segundo día consecutivo RADIOSAG transmite en VIVO la segunda y última jornada del II Coloquio Universitario internacional que sobre el tema de la amistad social tratado por Su Santidad el Papa Francisco en su Encíclica FRATELLI TUTTI se lleva a cabo los días 29 y 30 de junio organizado por el Vice Rectorado de Formación de la Universidad del Salvador con la participación de prestigiosas universidades del país y del mundo.

Nuestros oyentes podrán volver a escuchar las ponencias de sus expositores en nuestro espacio radial «educarte» que emitimos diariamente por nuestra señal AD GENTES.

29 y 30 junio USAL coloquio internacional sobre «Fratelli Tutti» | transmisión en vivo

Carta Encíclica Fratelli Tutti.
Sobre la fraternidad y la amistad social.

RADIOSAG | Martes 29 junio 2021 | Coloquio interuniversitario

Fratelli Tutti fue firmada y publicada por S.S Francisco el 3 de octubre de 2020 y constituye una de las tres grandes enseñanzas de su Pontificado, junto con Evangelli Gaudium (2013) y Laudato Sí’ (2015).

Francisco ha entregado al mundo esta Carta Encíclica, en la que expone la realidad de gran parte de los problemas y situaciones en los que la humanidad está inmersa, en ella invita a reflexionar y nos ofrece la riqueza de su mirada, sus críticas y propuestas, como herramientas para alcanzar un diálogo fraterno y construir la paz y la convivencia social a nivel universal.

En 2020, con la realización del Primer Coloquio Universitario Fratelli Tutti, iniciamos un recorrido por sus temáticas las que fueron abordadas por disertantes de prestigiosas Universidades de Argentina y Paraguay con excelentes exposiciones, que fueron una forma de dejarnos inspirar por la cultura del encuentro para poner en práctica este legado que nos compromete a todos a trabajar por una convivencia posible, por una auténtica hermandad y fraternidad social.